¿Cuáles son las diferencias entre Uber y InDriver?
Diferencias entre Uber y InDriver - Las aplicaciones para contratar servicios de transporte, al estilo Uber, han proliferado, InDriver es una de estas y se ha mantenido compitiendo desde el 2012, año en que comenzó a funcionar.
Actualmente, se le conoce como InDrive, y si quieres saber cuál de las Apps VTC te conviene más, te interesará leer este análisis de las diferencias entre Uber y InDriver.
Uber
Por si aún no lo tienes del todo claro, Uber es una empresa que surgió en Estados Unidos y que, a través de una app, permite a usuarios de casi todo el mundo, encontrar un servicio de transporte.
Básicamente, lo que debes hacer es obtener la aplicación, registrarte, indicar dónde te encuentras y hacia dónde te diriges, elegir el tipo de vehículo o servicio que te convenga, y un conductor responderá a tu solicitud.
Lee más acerca de Uber: ¿Cuánto cuesta un Uber en Estados Unidos?
Indriver
Aunque es una aplicación, que al igual que Uber, Cabify, y muchas otras similares, te permite contratar un servicio de transporte, desde una aplicación, hay un punto que marca la diferencia, y es el hecho de que en esta, los conductores y usuarios, pueden negociar un precio. La premisa de esta app es permitir la libre negociación, sin algoritmos, ni intermediarios de ningún tipo.
Una vez que tienes la aplicación, e ingresas a esta, estableces el precio que puedes pagar por un viaje, y de inmediato se pone en marcha algo similar a una subasta. Si recibes varias ofertas, aceptas la que más te conviene.
Mira más sobre esta empresa: Cuánto gana un conductor de InDriver
Uber vs InDriver ¿En qué se diferencian?
Ya conocemos la principal diferencia entre Uber e Indriver, pero queremos desglosar cada una de estas, para que puedas tener tus opciones claras y determinar cuál de las aplicaciones te conviene.
Presencia internacional
Tomando como punto de referencia, la presencia internacional que tienen Uber o Indriver, podemos decirte lo siguiente:
- Desde el 2008, Uber ha logrado llegar a más de 80 países, hoy tiene presencia en más de 10 mil ciudades de todo el mundo.
- Mientras que InDrive, que es 4 años más reciente que Uber, solo ha llegado hasta el momento, a poco más de 700 ciudades, estando presente en un promedio de 46 países.
Servicios disponibles
Algo en lo que Uber, sin lugar a dudas destaca, es que ofrece a los usuarios, una variedad de opciones de viajes.
- Con Uber puedes elegir entre UberX, que es la opción más barata, Uber Black, Uber Van, e incluso Uber Eats, para pedir comida.
Pero InDriver no se queda atrás, ya que, también ha buscado diversificar las opciones de servicios:
- A través de esta app tienes la posibilidad de contratar un camión de carga, o pedir un servicio de traslado, de igual forma, realiza entregas de paquetes con un peso máximo de 20 Kg.
Costos del servicio
Los conductores de Uber establecen sus tarifas, tomando como referencia los precios fijos que se definen para distancias recorridas, así como la duración del viaje.
Asimismo, en horas picos, Uber suele aumentar sus costos, por su parte, InDriver ofrece más beneficios a los conductores en este punto, porque permite negociar, como ya lo indicamos.
Tú, como usuario, puedes indicar una tarifa base por un viaje específico, y los conductores te harán ofertas de acuerdo a tu precio, o propondrán otras que te resulten más convenientes, luego tú eliges la que se adapta a tu presupuesto.
Viajes personalizados
Un beneficio extra que ofrece InDrive y que Uber no ha logrado igualar, es el hecho de que al solicitar un viaje con InDriver, puedes dejar más especificaciones al conductor, por ejemplo, si llevas mucho equipaje, o si viajas con mascotas.
Con Uber esto es un poco más cerrado, ya que, la interacción previa con el conductor es sobre tu destino.
Sistema de cobro
Ahora veamos cómo puedes pagar en cada una de estas plataformas, comencemos con Uber.
- El manejo de efectivo es menos frecuente, porque puedes pagar con tarjeta de crédito, o de débito, a través de la misma aplicación.
Por su parte, Indriver, solo permite pagos en efectivo, no hay alternativas de pago en línea, o con tarjeta.
Seguridad
En cuestiones de seguridad, Uber se lleva la delantera, y por mucho, ya que, la empresa utiliza diversos filtros para elegir a los conductores y para permitir el uso de la app, por parte de ciertos usuarios.
Esto garantiza la seguridad del conductor y del pasajero, además, tiene la opción de compartir la ubicación en tiempo real, con quién lo desees, lo que da un plus de tranquilidad a los usuarios.
Pero Indriver es menos cautelosa, porque es una aplicación que funciona como intermediaria para que los conductores y usuarios, negocien. No obstante, tiene un botón de seguridad que puede ser muy útil.
¿Cuál es mejor Uber o Indriver?
Si tras conocer cada una de las diferencias entre Uber e Indriver que te hemos dejado, te sigues cuestionando qué es mejor Uber o Indriver, te damos una rápida conclusión.
- Lo primero que queremos destacar es que la decisión final dependerá de tus necesidades, porque, si buscas pagar menos, puede que te convenga Indriver, porque tienes la oportunidad de establecer cuánto puedes pagar.
- Pero si lo que buscas es variedad de servicios, que se ajusten a tus necesidades, un viaje cómodo y seguro, Uber será en definitiva tu mejor alternativa.
- Ambas plataformas tienen sus beneficios, si necesitas una mudanza, Indriver te ayudará a encontrar a un buen conductor, y si no tienes efectivo, contacta con Uber y paga con tus tarjetas.
Al final del día, la decisión acerca de cuál de estas plataformas o aplicaciones TVC debes usar, estará condicionado por lo que necesites y donde te encuentres, recuerda que Uber tiene mayor presencia en el mundo, en comparación con InDriver.
InDriver o Uber cuál es mejor para trabajar
Ser conductor de Indriver o de Uber, puede convertirse en una opción de trabajo excelente, porque en la mayoría de los casos, estas aplicaciones te permiten trabajar a tu ritmo, porque tú decides si aceptas o no el trabajo.
- Con Indriver, podrás trabajar si tienes un vehículo tipo sedan, una van e incluso un camión. Mientras que con Uber solo tienes oportunidad de trabajar, con vehículos de pasajeros, máximo, una van.
- Como socio conductor de Uber, puedes acceder a promociones que te ayudarán a obtener una variedad de beneficios, como ganancias extras. Indriver no tiene nada de esto.
- En cuanto a comisiones, Indriver establece porcentajes de 9-10% a sus conductores, con Uber la comisión es mayor, porque puede ascender a poco más de 20%.
En general, ambas opciones son geniales, y una vez más hacemos énfasis en que la opción de una u otra dependerá de lo que estés buscando.
¿En qué países se puede utilizar Uber o InDriver?
Uber tiene presencia en más de 80 países, te dejamos un resumen de dónde puedes contratar sus servicios:
- Canadá, Estados Unidos, México, Paraguay, Argentina, Bolivia, Brasil, El Salvador, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Ghana, Kenia, Marruecos, Nigeria, Emiratos, Israel, Japón, Pakistán, Australia, Alemania, Francia, España, Bélgica, Reino Unido, Suecia, entre otros. Conoce más desde su web.
Por su parte, InDriver tiene presencia en:
- Paraguay, Panamá, Argentina, Brasil, México, Guatemala, Colombia, Perú, El Salvador, Chile, Ecuador, Honduras, Bolivia, Nicaragua, Uganda, Nigeria, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Armenia, India, Indonesia, Malasia, Tailandia, Vietnam, Rusia, y más. Encuentra más detalles en su sitio web.
¿Todo claro acerca de las diferencias entre Uber y InDriver?
Deja una respuesta
Tambien puedes leer: