Es importante que conozca acerca de las estrategias de exportación porque en principio es fundamental para el plan de negocios que elaborarás para tu empresa.

Si bien las estrategias son fáciles de implementar debes seguir algunas sugerencias que te llevarán a tener éxito en tu negocio, por ello es conveniente w sigas leyendo…

¿Cómo se elaboran las estrategias de exportación?

  1. Ya sabes que las estrategias de exportación son fundamentales para tu plan de negocios, pues como empresa la elaborarás y comunicarás a todo tu personal sobre el resultado de la misma en función de que todos trabajen para obtener los resultados a los que aspiras llegar.
  2. Debes hacer una evaluación sobre el perfil de tu empresa para poder decidir si te conviene exportar y cómo será integrado el proceso de exhortación dentro del plan de negocios.
  3. Pues debes saber si tu empresa se encuentra en un buen momento para asumir un riesgo como es el comercio exterior, ya que a partir de esta decisión tu empresa puede comenzar a cambiar.
  4. Incluso debes saber y de acuerdo al perfil que detectaste si la exportación es uno de los objetivos de tu negocio, es decir cuál es la razón para tomar la decisión de exportar, si tienes los recursos necesarios para iniciar este proceso, si tus productos son requeridos en el mercado internacional, si tu empresa está preparada o diseñada para desarrollarse en el mercado de exportación y si tiene capacidad de expansión.
  5. Luego deberás plantearte cuáles son los puntos fuertes de tu empresa, conocer los requisitos para la exportación y después evaluarás si obtendrás ganancias considerables con respecto a la inversión que realizarás.
  6. Debes detectar cuál de tu producto o productos son los pueden ser exportados o si necesitan una adaptación al mercado internacional.
  7. Piensa si has registrado tus productos o necesitas protegerlos con otras medidas.
  8. Si tomas la decisión de exportar debes preguntarte si la estructura organizacional de tu empresa necesitará cambios, es decir que podría ser necesaria la contratación de más personal.
  9. Preguntante si el personal de tu empresa cuenta con destreza de venta, si puede encargarse de los pedidos de exportación sin desatender la producción local y en función se ello sabrás si requieres realizar inversiones nuevas.
  10. Pregúntate cuál será el costo de la exportación en un plan que abarque los primeros años y cuándo verás la rentabilidad de la exportación.
  11. Es posible que necesites de una inversión inicial, entonces pregúntate cómo te financiarás.
  12. Luego pasarás a analizar e investigar el mercado pero con más detalles sobre el destino que seleccionaste para exportar tu producto.
  13. Por ejemplo analizarás qué necesitan los consumidores, si existen tendencias, qué tipo de servicio post venta es requerido por los consumidores, cuáles son tus competidores, si son extranjeros o locales, si existen productos que pueden considerarse como un reemplazo de tu producto.
  14. Analiza los aranceles e impuestos y las restricciones para el ingreso de productos extranjeros.
  15. Investiga sobre los costos y canales de distribución.
  16. Si decidiste exportar y conoces el mercado extranjero define las metas que trazarás, por ejemplo cuál es la rentabilidad que te gustaría alcanzar, cuándo quiere ingresar al mercado internacional, el nivel de producción, etc.

¿Qué es una estrategia de exportación?

  1. 1. ¿Qué es una estrategia de exportación? Pues formará parte de tu plan de negocio como un componente esencial que tiene por objetivo que definas si te conviene exportar, si tu empresa está preparada para hacer frente al mercado internacional, ya que no todas las empresas tienen la capacidad para invertir, pues no tienen los recursos suficientes para planificar y gestionar la exportación porque es un proceso de riesgo.
  2. No obstante existen pymes que exportan sin necesidad de grandes inversiones y le da lugar a un crecimiento empresarial porque al exportar les permite expandirse y posicionarse en el mercado internacional.

¿Cuáles son las ventajas de las exportaciones?

  1. 1. ¿Cuáles son las ventajas de las exportaciones?, pues además de la expansión, al exportar le supone a la empresa un crecimiento que de otro modo no lo lograría al dedicarse únicamente al mercado local.
  2. Si tu empresa aplica una buena estrategia, analizas cada uno de los detalles sobre el mercado internacional y la parte interna de tu empresa logras un posicionamiento internacional consolidándote a nivel global.
  3. Cuando tu empresa logra expandirse tu producto logrará alcanzar una mayor visibilidad.
  4. Estarás buscando nichos nuevos de mercado, con lo cual diversificarás los riesgos, pues en un período de recesión económica, gracias a esa diversificación obtendrás continuidad de venta.
  5. Obtendrás un mayor prestigio, resaltarás tu imagen ante los clientes, instituciones financieras, bancos y proveedores.

¿Qué es la estrategia comercial de una empresa?

  1. 1. ¿Qué es la estrategia comercial de una empresa? Como te habrás dado cuenta no es otra cosa que un plan muy bien definido para que puedas vender tus productos al mercado extranjero y lo debes realizar siguiendo estos pasos:

Paso 1: En el primer paso definirás la estrategia evaluando oportunidades y fortalezas, amenazas y debilidades con un diagnóstico sobre la empresa incluyendo a su entorno con un diagnóstico FODA.

Paso 2: Luego definirás el plan a partir del objetivo principal con metas, estrategias y medidas siguiendo el método OGSM. Pues te ayudará a tener definido el plan de negocios para el próximo año y los 5 sucesivos.

Paso 3: Primero definirás el objetivo que buscas para después alcanzarlo con tres o seis metas y para cada una de ellas aplicarás estrategias e indicarás mediciones para cada estrategia.

Establecerás uno o varios objetivos claros definiendo un plazo para alcanzarlos, ya sea que hayas establecido un objetivo cualitativo o cuantitativo.

Un objetivo cuantitativo tendrá que ver con aumentar el nivel de venta con cierto margen de ganancia mientras el objetivo cuantitativo tendrá que ver con exponenciar la marca ante los consumidores.

Al establecer las metas podrás visualizar el objetivo principal porque cada una de las metas son objetivos parciales que te llevarán a alcanzar ese objetivo principal.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí