Conceptos Básicos de Marketing y Mercadotecnia

La mercadotecnia o marketing es una disciplina crucial que combina estrategias, técnicas y prácticas con el objetivo de satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores, generando valor tanto para el público objetivo como para las empresas. Comprender sus conceptos básicos es esencial para cualquier profesional que desee destacar en este campo dinámico y competitivo.
Estos conceptos sirven como los cimientos sobre los que se construyen todas las actividades de marketing y son el punto de partida para la creación y ejecución de campañas efectivas.
- Estrategia de Marketing: Plan de acción diseñado para alcanzar objetivos específicos de marketing.
- Segmentación de Mercado: Proceso de dividir un mercado en grupos más pequeños de compradores con necesidades o características similares.
- Posicionamiento: Esfuerzos para influir en la percepción del consumidor sobre una marca o producto en relación con la competencia.
- Mix de Marketing (4P's): Conjunto de herramientas controlables que incluyen Producto, Precio, Plaza (distribución) y Promoción.
- Investigación de Mercados: Recopilación, análisis e interpretación de información sobre el mercado, la competencia y el entorno.
- Comportamiento del Consumidor: Estudio de cómo los individuos toman decisiones para gastar sus recursos disponibles en artículos relacionados con el consumo.
- Marketing Digital: Promoción de productos o marcas mediante una o más formas de medios electrónicos.
- Branding: Proceso de construir y fortalecer una marca a través de la creación de una identidad distintiva y una propuesta de valor clara.
3 conceptos de mercadotecnia
La mercadotecnia es un campo dinámico y esencial para el éxito de cualquier negocio. Abarca un amplio espectro de actividades y estrategias que tienen como objetivo satisfacer las necesidades del consumidor y posicionar a la empresa en la mente del mercado. Dentro de sus múltiples facetas, existen algunos conceptos clave que forman la base sobre la cual se construyen todas las demás tácticas y estrategias. Estos conceptos son el marketing mix o mezcla de mercadotecnia, la segmentación de mercado y el posicionamiento de marca. Comprender y aplicar estos conceptos es vital para diseñar campañas efectivas y lograr una ventaja competitiva sostenible.
- Marketing Mix: También conocido como las "4 P's" de la mercadotecnia, este concepto se refiere a la combinación de producto, precio, plaza (distribución) y promoción. Cada una de estas áreas debe ser cuidadosamente estudiada y gestionada para asegurar que el producto o servicio cumpla con las expectativas del cliente y se destaque en el mercado.
- Segmentación de Mercado: Este proceso implica dividir un mercado en subgrupos más pequeños de consumidores con necesidades, características o comportamientos similares que requieren estrategias de marketing diferenciadas. La segmentación permite a las empresas dirigirse a sus audiencias de manera más efectiva y personalizada.
- Posicionamiento de Marca: Se refiere al lugar que ocupa la marca en la mente de los consumidores y cómo se diferencia de la competencia. El posicionamiento adecuado logra que un producto sea percibido como una oferta única y deseable en el contexto del mercado objetivo.
Recuerda que estos son solo algunos de los pilares del marketing, pero su correcta comprensión y aplicación pueden llevar a tu negocio a alcanzar resultados notables en un mercado siempre cambiante.
MERCADOTECNIA
La mercadotecnia es una palabra que posee muchas definiciones y sin embargo, todas guardan un parecido entre si; podemos decir que la mercadotecnia “es aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio”.

Según la American Marketing Association (AMA) la mercadotecnia es “el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios, premeditación y distribución de ideas, mercancías y técnicas para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales”.
Existen algunas premisas sobre las que descansa el concepto de mercadotecnia, y estas son:
- La organización concibe que su misión es satisfacer un conjunto de deseos y necesidades de un grupo determinado de clientes; además, reconoce que para satisfacer esos deseos se requiere de un buen programa de investigación de mercados para saber cuáles son tales deseos.
- La organización reconoce que todas las actividades de la compañía que tiendan a afectar a los clientes deben ser puestas bajo un control de mercadotecnia integrado.
- La organización cree que el desempeñar una buena labor para satisfacer a sus clientes le ganara la lealtad de ellos, su preferencia y su buena opinión.
OBJETIVO DE LA MERCADOTECNIA
Se puede decir que el principal objetivo de la mercadotecnia es el buscar la satisfacción de las necesidades de los consumidores mediante un grupo de actividades coordinadas que al mismo tiempo permitirá a la organización alcanzar sus metas.
La satisfacción de los clientes es lo más importante de la mercadotecnia, para lograrlo la empresa debe investigar cuales son las necesidades del cliente para poder crear productos que realmente satisfagan los deseos de los consumidores.
Por eso la mercadotecnia tiene la tarea de regular la demanda de productos para que esta forma pueda la empresa alcanzar sus objetivos. De la demanda depende el plan mercado lógico que de debe realizar:
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA
Las actividades de la mercadotecnia contribuyen en forma directa a la venta de los productos de una empresa, además de crear oportunidades para realizar innovaciones en ellos.
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
La administración de toda empresa requiere de una serie de pasos que deben desarrollarse adecuadamente y oportunamente.
Podemos decir que la administración es “el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en equipo, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos”.
La administración de una empresa y sus productos, no debe considerarse sólo el aspecto de los artículos y servicios que proporciona, sino como la dirección de una organización que es proveedora de valiosas satisfacciones y capaz de crear nuevos clientes.
Así pues, en breve, la administración de la mercadotecnia es “el proceso de planeación, organización, dirección y control de los esfuerzos destinados a conseguir los intercambios deseados con los mercados que se tienen como objetivo por parte de la organización”.
Trataré de explicar en breve los siguientes enfoques desde los que pueden verse las actividades de la mercadotecnia:
La administración de la mercadotecnia se estudia mediante las siguientes etapas:
- Planeación de la mercadotecnia
- Organización
- Dirección
- Integración
- Control
PLANEACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
En breve, la planeación de la mercadotecnia es un proceso sistemático que comprende el estudio de las posibilidades y los recursos de una empresa, así como la fijación de objetivos y estrategias y la elaboración de un plan para ponerlo en práctica, además de llevar un control.
LAS CUATRO P’S DE LA MERCADOTECNIA
La Mezcla de la Mercadotecnia es un conjunto de variables de Mercadotecnia a través de los cuales se realiza una estrategia para producir una respuesta positiva por parte de los consumidores. La Mezcla de la Mercadotecnia consiste de cuatro elementos que son las cuatro P’s: 1) Producto, 2) Precio, 3) Plaza y 4) Promoción. Algunos profesores del tema agregan el concepto de Calidad como un elemento adicional.
He aquí una breve descripción de cada una de ellas:
1. Producto:
El Producto abarca todos aquellos bienes o servicios susceptibles de ser adquiridos, intercambiados o transferidos. Esto incluye su diseño, clasificación, posicionamiento, empaquetado y la construcción de una sólida identidad de marca.
2. Precio:
El Precio representa la cantidad monetaria que un consumidor paga por un producto o servicio específico. Este aspecto ejerce una gran influencia en la percepción que el cliente tiene de la marca. El precio no solo indica el valor monetario del producto, sino también la calidad percibida y la posición en el mercado. Las empresas implementan diversas estrategias para establecer precios, algunas de las cuales incluyen estrategias de competencia en precios.
3. Plaza (Distribución):
La Plaza se refiere al lugar donde el producto está disponible para su adquisición. Los profesionales del marketing deben comprender que el método de distribución, al igual que el precio, debe ser coherente con la imagen de marca. La distribución abarca la disponibilidad del producto para el consumidor, incluyendo aspectos como los puntos de venta, canales de compra y métodos de venta.
4. Promoción
La última "P" del mix de marketing se refiere a "promoción". Si el producto define qué estás vendiendo, el precio indica cuánto lo estás vendiendo y el punto de venta establece dónde lo estás vendiendo, entonces la promoción determina cómo estás promoviendo la venta.
Al planificar tu estrategia promocional, considera cómo deseas que tus mensajes sean recibidos. ¿Tu marca se caracteriza por ser divertida e ingeniosa, elegante y de lujo, o seria e intelectual? Define cuál será la voz de tu marca y mantén esa coherencia en todas tus acciones de marketing.
También es esencial determinar qué mensajes funcionarán mejor en distintas plataformas. Un extenso párrafo podría pasar desapercibido en Facebook o Instagram, pero podría ser una oportunidad valiosa para el SEO en tu blog. Quizás estés alcanzando a un público que utiliza tanto LinkedIn como TikTok, y aunque puedas promocionar el mismo mensaje en todos los canales, necesitarás adaptar el formato de tu contenido para que se ajuste a cada plataforma.
-
Hola mi nombre es Manuel mi intencion es abrir un negocio de food store con vents de cerveza pero es nuestra primera vez por lo tanto necesitamos asesoria, informacion si fuera tan amable de comunicarse conmigo al 4805475954 de antemano mil gracias
Deja una respuesta
Tambien puedes leer: