Si te dedicas a la contaduría o eres estudiante, es de tu interés conocer las funciones de auxiliar contable, ya que puedes estar buscando un puesto laboral relacionado con tus estudios.
Debido a que sus funciones no responden a una ley, por lo general sus funciones se desarrollan dentro de lo que en cada momento exige el mercado laboral y en particular a lo que exige cada empresa.
Conoce las funciones de auxiliar contable
Si bien las funciones de auxiliar contable no se rigen por una ley y no están decretadas, por sentido común se relacionan con las tareas contables, entonces al enumerarlas te encontrarás con la responsabilidad de cumplir las siguientes:
- Todas las actividades que se relacionan con un aspecto contable.
- Gestionar y manejar la cartera de clientes y proveedores.
- El pago de los servicios.
- El pago de los salarios.
- La gestión de compras y ventas.
- Las conciliaciones bancarias.
- Generar los informes contables.
- Generar los informes financieros.
- Se encarga de proyectar los estados financieros.
- Proyectar las declaraciones tributarias.
- Preparación de los informes que se destinan a las entidades de control.
as funciones de auxiliar contable en pequeña y medianas empresas
Si bien las funciones de auxiliar contable por lo general se centran en los aspectos contables de la empresa, cuando se trata de pequeñas y medianas empresas pueden existir contratos firmados por ambas partes es decir por el empleado y el empleador que indiquen el cumplimiento de funciones que no se centren puntualmente en la contabilidad.
De hecho sus funciones se pueden extender a las tareas administrativas sin que tengan que ver con la contaduría. Por ejemplo pueden cumplir funciones de mensajería o de cobro.
Pues al postularte a este puesto de trabajo y firmas el contrato, en el mismo se plasmarán las actividades que deberás desarrollar y que aceptarás al firmarlo.
Otras funciones de auxiliar contable
Otras funciones que debes tener en cuenta que deberás realizar comúnmente son:
- Recepción codificación, clasificación y verificación del registro contable de los documentos.
- Verificación y elaboración de la relación entre gastos e ingresos.
- Comparación y revisión de la lista de registros, cheques, comprobantes y pagos con cada cuenta correspondiente.
- Transcripción de la información contable en el ordenador.
- Generar y revisar la codificación de las cuentas bancarias.
- Recepción de las órdenes de pago, de los cheques anulados y de los ingresos, otorgando a cada uno de estos documentos un número.
- Generar el informe de los resultados de las cuentas de egresos e ingresos.
- Elaborar los inventarios.
- Acceder y transcribir la información contable en el ordenador.
- El auxiliar contable tiene la responsabilidad de cumplir su función en cuanto a mantener el orden en el lugar de trabajo y de reportar cualquier tipo de incumplimiento.
- Controlar el cumplimiento de los procedimientos de seguridad integral y normas que establezca la organización.
- Elaborar periódicamente el informe de las actividades realizadas.
- Registro, codificación, preparación y clasificación de las facturas y cuentas.
- Preparación, verificación y procesamiento de los registros financieros, balance de prueba y transacciones de las cuentas por cobrar y cuentas a pagar.
- Análisis de los estados financieros.
- Elaboración de la lista de precios.
- Presentación del diagnóstico financiero.
Debido a todas las funciones que debes cumplir cuando egresas como auxiliar contable, te podrás desempeñar como:
Auxiliar de presupuesto, asesor financiero y comercial, auxiliar de tesorería, auxiliar de presupuesto, analista de cuentas, auxiliar de cuenta por cobrar, analista de crédito, auxiliar d facturación, auxiliar de costos, auxiliar de contabilidad o analista de gestión financiera y contable.