Si te atrae la gastronomía, es una buena idea que hayas pensado en la venta de galletas caseras. Sin embargo, antes de comenzar a fabricarlas, debes saber cómo iniciar tu negocio, basándote en puntos importantes para que puedas tener éxito.
Pasos para la venta de galletas caseras
Paso 1: Ante todo, debes conocer las leyes que rigen en el estado donde se establecerá tu negocio para la venta de galletas caseras.
Puedes averiguarlo en la agencia de salud pública o ocupacional, ya que son las entidades que regulan la industria alimentaria.
Entonces te asesorarán sobre la reglamentación para la fabricación de las galletas, pues algunos estados pueden requerir que cuentes con una cocina separada y otros solo pueden requerirte que los utensilios para la preparación estén separados de los de tu cocina personal.
Paso 2: Decide el tipo de galletas que quieres producir, ya que puedes elegir la producción de distintos tipos de galletas o fabricar la última tendencia de cookies.
De todos modos debes tener en cuenta, que necesitarás de ayuda para el empaquetado y la venta, pues si te decides por los distintos tipos de galletas te resultará difícil establecerte sin ayuda.
Paso 3: Decide el nombre del negocio. Para ello haz una lista de varias opciones ayudándote con las ideas que te pueden proporcionar familiares y amigos.
Luego de que hayas filtrado todas las opciones dirígete a la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos y asegúrate de que el nombre no se haya registrado previamente y ponte en contacto con la agencia del estado correspondiente que registra a las corporaciones, para asegurarte de que en ese estado tampoco se encuentra registrado.
Paso 4: Configura la estructura del negocio. Por ejemplo una empresa unipersonal es fácil de configurar, pero sin embargo tus bienes personales no estarán protegidos porque tú y la empresa son considerados como una sola entidad.
Por lo tanto, si un cliente daña su salud tras consumir tus cookies puede demandarte y tus bienes personales estarán en riesgo.
Si eliges configurar tu negocio como una LLC o compañía de responsabilidad limitada será una buena opción aunque es más complicado que un negocio unipersonal.
Sin embargo de este modo tus bienes personales estarán protegidos ante cualquier demanda.
Paso 5: Planea la compra de una póliza de seguros, ya que es conveniente que cuentes con un seguro de responsabilidad porque muchas veces el seguro de arrendatario o propietario no cubre los daños que se relacionan con tu negocio y lo necesitarás cuando se trata de venta de productos alimenticios.
Paso 6: Solicita el número de identificación fiscal desde el sitio web oficial del Servicio de Impuestos Internos., pues deberás utilizar tu identificación de impuestos para separar las compras personales de las compras para tu negocio, pues resultará útil cuando necesites preparar la declaración de impuestos.
La identificación también puedes usarla para abrir una cuenta de crédito comercial para la compra de equipos de cocina.
Paso 7: Contacta al departamento de salud del estado para organizar la inspección de la cocina, ya que para la fabricación de alimentos de consumo púbico, los departamentos de salud pública del país exigen que este tipo de negocio ya sea en el hogar o en otro lugar físico comercial pase las inspecciones de seguridad y saneamiento.
El departamento de salud debe proporcionarte una lista con los artículos que deben estar en orden cuando llegue al negocio el inspector de salud.
Paso 8: Renta un espacio de vendedor en el mercado local, ya que algunos mercados invitan a las empresas locales que fabrican sus propios productos a vender dentro de las instalaciones del mercado.
Por lo tanto hornea las galletas y colócalas para mostrarlas paseando por el mercado y ofreciendo muestras a los vendedores y asistentes.
Pero para ello, los organizadores del mercado requieren que los vendedores llenen una solicitud y que provean una inspección del departamento de salud para la venta de productos al público.
Paso 9: También puedes rentar un carrito o camión de comida para vender las galletas caseras en distintos lugares de tu área. Par ello deberás solicitar un permiso especial y someterte a la inspección del departamento de salud para que puedas operar el negocio legalmente dentro de tu jurisdicción.
Paso 10: A su vez puedes optar por emprender tu negocio a través del comercio electrónico creando un sitio web con un carrito de compras, pues debido a que estará vendiendo tu cookies on line deberás buscar una plataforma confiable y que sea fácil de utilizar.
Para ello comprarás un dominio con el nombre que refleje tu marca y el nicho.
También puedes optar por la venta on line registrándote como vendedor en sitios web de venta de productos artesanales y caseros, pues son mercados on line muy conocidos que podrán proporcionarte otra vía de ingresos además de tu propio sitio web.
Paso 11: Compra los ingredientes y suministros que necesitas para la producción de las cookies pensando en la magnitud de la producción
Paso 12: Escribe un plan de negocios y de marketing. En tu plan de negocios debes incluir la mercadería que piensas vender y que es distinta a lo que vende tu competencia y también haz un plan para la administración del negocio.
En el plan de marketing incluye la estrategia para encontrar los clientes, por ejemplo puedes tomar ideas contactando las tiendas locales o cafés para conocer cómo manejan su negocio, ya que algunos pueden realizar la venta por internet.
Paso 13: Solicita las licencias y los permisos necesarios, pues la mayoría de las localidades requieren una licencia comercial y es posible que también necesites permisos adicionales relacionados con la venta de alimentos que expide la agencia de salud pública o ocupacional del estado.
Paso 14: Establece el precio de venta calculándolo en base al costo de los ingredientes, el tiempo de la fabricación y los gastos generales incluyendo la publicidad para que te asegures de que todos los gastos están cubiertos.
Paso 15: Prepara tu plan de marketing tomando fotografías de las cookies, pues simplemente debes hornear un lote de cookies para las fotos y agregarlas a un sitio web y a los folletos de promoción.
Empaca las galletas e incluye el nombre de tu negocio en el empaquetado, pues si bien un embalaje personalizado puede ser caro, mostrarás de modo profesional tu negocio.
Pues también puedes pegar tarjetas engomadas al embalaje y será más barato, pero cualquiera sea la decisión que tomes recuerda incluir en el etiquetado los detalles sobre tu producto, por ejemplo: galletas bajas sin azúcar o galletas sin gluten, pues son consideraciones dietéticas que te ayudarán a ganar más clientes, ya que podrán conocer los ingredientes que usas.
Lleva tus galletas a las tiendas locales una vez empaquetadas como promoción para saber si puedes colocarlas a la venta en estos lugares y si te conviene de acuerdo al porcentaje que tendrás como ganancia.
Paso 16: Crear una rutina para la fabricación de las galletas y comercializarlas. Por ejemplo puedes hornear las galletas por la mañana y cuando estén listas comenzar a entregarlas frescas a las tiendas locales.
Luego por la tarde puedes ocuparte de los temas comerciales como la gestión comercial.
Cómo tener éxito en la venta de galletas caseras
Para la venta de galletas caseras a nivel local en el territorio de Estados Unidos, ante todo debes cumplir con las normas legales de seguridad y salud que exige el estado, sobre la preparación de alimentos.
Una vez que escribiste el plan de negocios, decidiste el tipo de galletas que venderás y cuentas con las licencias y permisos…
Comienza con la fabricación de las galletas y prepara un buen packaging con la promoción de tu negocio.
Obtén la ruta de venta probando distintos medios, pues incluso puedes comunicarte con el asesoramiento gratuito de pequeñas empresas y te ayudarán a seguir todos los pasos necesarios para que puedas abrir tu nuevo negocio de cookies con éxito.