Carta de recomendación: Pasos para hacer una carta con ejemplos y formatos
Si necesitas hacer una carta de recomendación lo esencial además de conocer al solicitante es guiarte por un ejemplo y que tengas un conocimiento muy sólido sobre la persona que estás recomendando. Si comprendiste este concepto entonces sigue leyendo y conocerás paso a paso cómo hacerla conociendo sus distintos tipos…
- Mas acerca de cartas y modelos
- Como redactar carta de recomendación para inmigración Paso a paso – [2025]
- ¿Qué se necesita para mandar una carta por correo postal en Estados Unidos?
- Como hacer una carta poder para México
- Cómo redactar una carta de sufrimiento extremo para inmigración
- Como hacer una carta de invitacion para viajar a los Estados Unidos
- Como hacer una carta de presentación para una empresa, modelos y ejemplos
- Como redactar una carta de reclamo a una entidad financiera
Tipos de carta de recomendación
Cuando estás por hacer una carta de recomendación ante todo piensa qué tipo necesitas redactar ya que en función de ello lograrás establecer los conceptos básicos para incluir en ella,. Por ejemplo:
- Puede ser del tipo profesional que es la que sirve al solicitante como referencia de empleo y por lo tanto tú debes haber sido su jefe o supervisor y en definitiva una persona con un cargo superior al que ocupó quien te la solicita.
- Del tipo académica como incluye referencias de este tenor la debe redactar el profesor o maestro.
- Del tipo personal es la que se solicita para demostrar una buena conducta y moral por ello debe ser redactada por un amigo, una persona íntima, conocido o vecino y solo por un familiar si de esta manera fue solicitada.
Como hacer una carta de recomendacion
Comprendiendo los distintos tipos puedes comenzar a aprender como hacer una carta de recomendación:
- Ante todo debes comprender que su redacción será siempre personalizada.
- Requiere que sea una carta no muy extensa, solo unos pocos párrafos que den a entender que quien la escribe conoce a la persona recomendada.
- En el primer párrafo debes indicar cuál es el propósito de la carta que estás escribiendo.
- En el segundo párrafo debes indicar cuánto tiempo hace que conoces al solicitante y todo cuanto sabes de él.
- En el tercer párrafo incluye algunos rasgos importantes del solicitante y algunos ejemplos que sostengan esos rasgos.
- En el cuarto párrafo harás una declaración final expresando tu recomendación demostrando que le tienes confianza y reiterando algunos de los puntos anteriores para reafirmarlos.
Para qué sirve una carta de recomendación
La carta de recomendación es un documento que solicitan muchas empresas cuando te presentas a un puesto laboral, ocupar esa vacante es importante para ti pues si puede sostener tus aptitudes de algún modo con una carta de este tipo tendrás más posibilidades de ocuparlo.
Puedes adjuntarla a tu curriculum como referencias, pues lo importante es que busques a alguien que sea influyente en el mundo comercial porque será mucho más importante quién te recomiende que lo que indique en la carta.
Qué contiene una carta de recomendación
- Una carta de recomendación siempre debe constar con partes indispensables, la identificación de la persona, el contexto, es decir el contenido de la carta, la recomendación específica y el cierre de la carta.
- Se escribe con un extensión de no más de dos páginas.
- Requiere el nombre de la persona recomendadora y el nombre del solicitante.
- Necesita contar con la descripción del lugar donde ambos se conocieron.
- Si se trata de un compañero d trabajo y la carta la escribe el jefe o gerente de la empresa es importante que exprese cualquier cualidad positiva del solicitante a nivel profesional y algo positivo que tenga que ver con su vida personal.
- Requiere la información de contacto de quien escribe la recomendación, puede ser el teléfono o la dirección de correo electrónico.
Ejemplos de carta de recomendación
Ejemplo 1:
Ciudad, día, mes y año (hacia la derecha)
A QUIEN CORRESPONDA (Si no se conoce el nombre el receptor)
Por la presente me atrevo a informarle que tuve la oportunidad de trabajar con… (el nombre del solicitante) en…(especificar el lugar de trabajo) dese el… al…, por lo cual puedo asegurar que es una persona responsable, moralmente comprometida, íntegra, trabaja con seriedad y tiene aptitudes para realizar toda actividad que se le solicite. Siempre ha demostrado tener disposición para realizar las tareas que le competían como las que se le solicitaban de improvisto.
Por todo lo expresado siento placer en recomendarlo. La presente es extendida a solicitud del interesado para los efectos que crea conveniente.
Si necesita cualquier información personal, quedo a sus órdenes.
Atentamente
Firma
Aclaración de firma
Teléfono
Dirección de correo electrónico
Ejemplo 2:
En el caso de que conozcas al receptor de la carta guíate por este ejemplo:
Nombre de quien recomienda
Empresa
Dirección
Ciudad, código postal
Fecha
Nombre del destinatario
Puesto aboral que ocupa
Dirección
Ciudad, código postal
Estimado… (Nombre de quien recibirá la carta):
(Nombre de la empresa donde trabajó el recomendado) contrató a (nombre del recomendado) para ocupar el puesto de…. (Indicar el puesto laboral de experiencia) a tiempo completo. Durante…. años se encargó de… (Indicar las actividades desarrolladas por el recomendado)La empresa sintió su desvinculación que ha sido una decisión personal porque bajo ningún concepto hubiésemos deseado perder la colaboración de un empleado que ha sido de gran importancia para el crecimiento de nuestra empresa.
Entre sus responsabilidades (citarlas , (nombre del recomendado) siempre actuó con diligencia e inteligencia.
Si requiere otra información sobre (nombre del recomendado) puede ponerse en contacto al número de teléfono.
Atentamente,
Firma de quien recomienda
Puesto laboral
Número de teléfono
Dirección de correo electrónico
Consejos para hacer una carta de recomendación
La redacción de una buena carta de recomendación es fundamental ya que de ello depende la vida laboral de la persona que recomiendas:
- Como lo leíste anteriormente es básico que conozcas muy bien y con todos los detalles a la persona que te recomendará o tú si eres quien recomienda debes conocer a quien recomiendas.
- La carta debe describir exactamente el puesto laboral que ocupó anteriormente en conjunto con una descripción acerca de su persona en función de demostrar sus aspectos positivos.
- Todos lo temas d la carta deben mantener un relación estrecha con su objetivo, e decir q no debe contener rasgos antisociales o discriminatorios.
- Solicita la carta a la empresa sin importar si tú tomaste la decisión de desvincularte o te desvincularon, salvo si esa desvinculación tiene que ver con una falta grave, ya que todo cuanto diga la cata debe ser a tu favor.
Deja una respuesta
Tambien puedes leer: